Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 06, 2013

Twitter fija en 26 dólares el valor de su acción y se valora en 14.000 millones de dólares


Twitter estableció su precio de su oferta pública inicial en 26 dólares por acción en la noche del miércoles, una medida que allana el camino para que la acción comience a operar el jueves.
Twitter terminó definiendo el precio de su salida a bolsa por encima del rango de 23 a 25 dólares por acción que la empresa estableció a principios de esta semana, que era ya un aumento con respecto de la suma inicial de 17 a 20 dólares. El anuncio se hizo a través de —¿qué más?— un tuit.
El precio de salida a bolsa de 26 valores de valora a Twitter en 14.200 millones de dólares. La compañía tiene la intención de recaudar 1.800 millones con la venta de 70 millones de acciones en la oferta pública.
Pero el precio de la oferto pública de venta está destinado para los inversionistas institucionales, que pueden comprar las acciones de las entidades financieras que comercializan las acciones, entre las que están Goldman Sachs y Morgan Stanley.
Los inversionistas particulares tendrán la primera oportunidad de comprar acciones de Twitter al día siguiente, cuando empiecen a negociarse en la Bolsa de Nueva York.
El precio por acción de Twitter es menor con respecto a los 38 dólares con los que Facebook salió a bolsa en mayo de 2012.

martes, julio 30, 2013

Twitter responde a las críticas sobre el abuso en su red social

Tras lo ocurrido la semana pasada con una feminista británica, la red social ha recibido muchas críticas por no ofrecer una manera ágil de acabar con los abusos. Twitter ha respondido que está buscando agilizar el proceso de denuncia.


La red social de microblogging más usada ha recibido muchas críticas esta semana por un suceso troglodita: el feminismo inglés conseguía por primera vez, después de Isabel II, que una mujer estuviese representada en la moneda inglesa. Caroline Criado-Perez fue una de las personas que lideraron este avance, y vio como en pocas horas le llegaban miles de mensajes de amenazas (sobre todo de violación). En respuesta a los acontecimientos, la red social ha publicado un comunicado en el que aseguran que Twitter busca reducir los abusos y simplificar el proceso.

Hay hechos que muchas veces están más cerca del medievo que del año 2013. La semana pasada el feminismo británico conseguía que a partir del año 2017 la escritora Jane Austen aparezca en los billetes de 10 libras esterlinas. Este hecho que yo considero normal, parece que hay muchas "personas" que se lo tomaron como una especie de ataque a su integridad masculina.

Seguir leyendo AQUI

miércoles, julio 03, 2013

Twitter proporciona detalles sobre su nuevo modelo de publicidad

La publicidad que hemos visto en Twitter es supuestamente ajustada a nuestros gustos basándose en los mensajes que hemos publicamos, pero la verdad es que no nos parece muy llamativa o interesante. Seguramente por esta razón la red social empezará a probar un nuevo sistema que además de considerar los comentarios publicados analizará los cookies ID de los navegadores y hases de direcciones de email, para ofrecer publicidad relacionada con los sitios visitados por lo usuarios. Inicialmente sólo estará disponible en Estados Unidos.

Si te molesta por alguna razón que la publicidad sea dirigida (por ejemplo, si te preocupa tu privacidad), la compañía aclara que será posible desactivar el sistema desde las opciones de configuración de cada cuenta. A nosotros no nos parece mala idea, pero ya que pasamos tanto tiempo en Engadget, seguramente sólo veremos publicidad sobre gadgets que ya tenemos... o que no podemos comprar por su elevado precio.

miércoles, junio 19, 2013

Los paises que más tuitean


Un estudio sobre "la geografía de Twitter" realizado por científicos de la Universidad de Illinois (EE UU) y dado a conocer en la revista científica First Monday revela que la ciudad que más tuits genera del mundo es Jakarta (2,86%), en Indonesia, seguida de Nueva York (2,65), São Paulo (2,62), Kuala Lumpur (2,10) y, en quinto puesto, París (2,03). El resto del top ten lo ocupan Estambul (1,60), Londres (1,57), Río de Janeiro (1,39), Chicago (1,28) y, en décima posición, Madrid(1,17). El análisis se basa en 150.000 millones de mensajes georreferenciadosenviados a través de la plataforma de microblogging.  En cuanto a la ciudad cuyos mensajes son retuiteados en más ocasiones por los usuarios de la plataforma de microblogging, los datos sitúan a Nueva York en primera posición.

El estudio también revela que la mayoría de los tuits analizados, concretamente un 41,57% de los georreferenciados, estaban escritos en inglés. El segundo puesto entre los idiomás más habituales fue para el español, con un 11,16% de los tuits analizados, seguido del portugués (9,50%). En cuanto a los contenidos, la mitad de las noticias tuiteadas por los usuarios hacían referencia a acontecimientos geograficamente próximos a ellos, y la otra mitad a hechos ocurridos más lejos. Las áreas de mayor crecimiento de Twitter en estos momentos se encuentran en Europa del Este y Oriente Medio.

Los autores lamentan que solo el 3% de los tuits incluye información sobre el lugar desde el que fueron emitidos, lo que limita las posibilidades de análisis a partir. Y piden que se estandarice el uso de algoritmos y otros sistemas que permitan que en estudios sociológicos se puedan recabar datos sobre el origen de los usuarios de Twitter, que es el "mayor laboratorio social mundial" que existe. 

Fuente muyinteresante.es

Facebook con hashtags



La compañía de Zuckerberg se ha subido al carro de las palabras clave y las tendencias marcadas por Twitter y acaba de anunciar que incorporará los famosos hashtags a su plataforma. Al igual que en la red social del pajarito azul, en Facebook  estas palabras clave deberán escribirse juntas y precedidas de una almohadilla, por ejemplo: #ciencia o #tecnologiaMIT. Analizamos su funcionamiento.

Para muchos era un retraso notable que Facebook no incluyese algún sistema de agrupación por temas. Ahora, gracias a los hashtags ya se puede hacer fácilmente. Y es que como explican desde la compañía “hasta la fecha no había una forma sencilla de visualizar qué estaba ocurriendo o de qué estaba hablando la gente”. Para conseguir dar más valor a estas conversaciones sobre temas comunes, “Facebook presentará nuevas funcionalidades que permitan dar mayor visibilidad a temas interesantes de los que la gente está hablando, ya sean eventos públicos, personas o temáticas concretas” apuntan.

Es decir, este es solo un primer paso que abre un mundo de posibilidades alrededor de estas palabras