Mostrando las entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 16, 2013

Inventan la cafeína en spray

Se llama Sprayable Energy y es una alternativa a la forma clásica de tomar café a sorbos para espabilarnos, ya que permite administrar cafeína a nuestro cuerpo directamente a través de la piel. Se aplica en el cuello, y cuatro chorros surten el efecto equivalente a una taza de café. No tiene olor ni color, por lo que su aplicación pasa desapercibida a quienes nos rodean, y no es incompatible con el uso de perfumes. 

"Sprayable Energy permite que conseguir un impulso de energía instantáneo sea más sencillo y más eficiente, por ejemplo para ayudarnos a ser más productivos en la oficina", aseguran sus creadores, que han puesto a la venta el frasco con 40 dosis al precio de 15 dólares. 


Fuente: muyinteresante.es

viernes, septiembre 13, 2013

¿Toda la grasa corporal es igual?

Hablar de grasa en realidad es hablar de energía acumulada en nuestro cuerpo. ¿Solo tenemos grasa bajo la piel? ¿Cuáles son las zonas del cuerpo más propensas a acumular grasa?

La grasa es necesaria para el correcto funcionamiento del cuerpo ya que, además de servir como reserva de energía, también cumple una importante función como aislante térmico. Sin embargo, un exceso de grasa corporal, además de anti estético, puede suponer un problema para la salud. Las células encargadas de guardar la grasa en el cuerpo son los adipocitos y cuando se acumulan forman lo que se conoce como tejido adiposo.

Tipos de grasa

Hay diferentes tipos de grasa en función del lugar donde se almacena:

- Grasa subcutánea. Se acumula bajo la piel y la mayor cantidad de grasa que hay en nuestro cuerpo se concentra ahí. También es la que se puede eliminar más fácilmente con dieta y ejercicio. Hombres y mujeres almacenan con más facilidad este tipo de grasa en unas u otras zonas del cuerpo. 

- Grasa visceral. Está ubicada junto a los órganos, por lo que si hay demasiada puede suponer un riesgo para la salud. Generalmente cuando hay mucha grasa visceral, suele ser porque previamente ha habido un exceso de grasa subcutánea. De ahí la importancia de no acumular un exceso de grasa subcutánea en la zona del abdomen.

- Grasa intramuscular. Pequeñas porciones grasa que se encuentran entre los músculos. Es una cantidad de grasa muy pequeña y suele aparecer en más cantidad en los casos de problemas de obesidad. Esto puede ocasionar una resistencia a la insulina y ocasionar diabetes.

¿Cómo se almacena la grasa?

Cuando aumenta la cantidad de ácidos grasos en la sangre –a consecuencia de una comida copiosa, por ejemplo- se ponen en marcha las enzimas situadas en el tejido graso.

Estas enzimas convierten los ácidos grasos en moléculas de grasa que se suman a las ya existentes, de manera que los adipocitos (células que se encargan de guardar las grasas) aumentarán su tamaño.

El porcentaje de grasa en hombres que se considera normal debe ser inferior la 20%, mientras que en mujeres tiene que ser inferior al 30%. Unos datos superiores indicarán sobrepeso.

Fuente: atractivas.es