Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 06, 2015

Desayunos y cenas: sugerencias saludables



Entre el desayuno y la media mañana debemos consumir un lácteo (leche, yogur o queso) algún alimento feculento (pan, tostadas o cereales) acompañado -o no- por algún alimento proteico, y una fruta. Por ejemplo:
  • Desayuno: café con leche semidesnatada y bocadillito mini. Media mañana: macedonia de fruta. En detalle: bocadillito mini de jamón cocido acompañado de café con leche en el desayuno, y macedonia de pera y uvas a media mañana.
  • Desayuno: té con leche con 2 kiwis. Media mañana: bocadillito con yogur líquido desnatado. En detalle: té con leche acompañado de 2 kiwis en el desayuno y bocadillito de jamón serrano con yogur líquido desnatado a media mañana.
  • Desayuno: café con leche con sándwich de tomate y queso fresco. Media mañana: yogur natural desnatado edulcorado con nueces. En detalle: café con leche con sándwich de pan de molde de horno integral (sin grasas añadidas), con tomate, orégano, aceite de oliva y queso fresco. A media mañana, yogur natural desnatado con nueces.
  • Desayuno: leche con cereales de desayuno. Media mañana: manzana con yogur desnatado edulcorado. Procure escoger cereales de desayuno integrales y sin miel, azúcar ni grasas añadidas.
Una cena equilibrada y ligera debería contener verduras crudas o cocinadas, alimentos proteicos magros (carne, pescado o huevos) y una cantidad moderada de alimentos feculentos (pan, pasta, cereales y legumbres). Consulte a su dietista-nutricionista sobre la composición cuantitativa si está realizando una dieta controlada en calorías. Algunos ejemplos:
  • Cena: puré de calabacín con merluza a la plancha. Postre: mandarinas. En detalle: crema de calabacín, cebolla y un poco de patata, aderezada con sal y pimienta negra, todo triturado. Merluza a la plancha. 2 mandarinas de postre.
  • Cena: ensalada completa. Postre: mango. En detalle: ensalada con lechuga y brotes de canónigos, tomate cherry, remolacha y zanahoria con un huevo duro y 25g de avellanas. 2 tostadas integrales. Medio mango de postre.
  • Cena: Verdurita al vapor o lékué con pollo. Postre: melón. En detalle: berenjena, cebolla, zanahoria y tomate a tiras, cocinados al vapor o en lékué, con pechuga de pollo a daditos. Dos rebanadas de pan integral. Melón de postre.
  • Cena: Ensalada de tomate y ventresca de atún. Postre: plátano. En detalle: tomate de ensalada en rebanadas gruesas acompañado de ventresca de atún. Dos rebanadas de pan integral. Plátano de postre.

jueves, septiembre 11, 2014

Un nuevo fármaco consigue curar el cáncer de mama en el 50% de los casos

                                      

El tumor más frecuente en las mujeres, el cáncer de mama, podría haber encontrado un duro rival: un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha desarrollado un fármaco experimental que, combinado con la quimioterapia, cura el tipo de cáncer de mama más común (HER-2-negativo) en el 50% de las pacientes.

El fármaco en cuestión se llama nintedanib y fue administrado a una decena de pacientes de cáncer de mama HER-2 negativo en estadío temprano de la enfermedad. El estudio, que ha sido publicado en la revistaBritish Journal of Cancer, adelanta que la fase II del estudio ya está en marcha y que la personalización de una terapia con este nuevo fármaco podría llegar a principios de 2015.

La combinación de los fármacos ha resultado ser un éxito, puesto que ha demostrado ser totalmente segura y ha arrojado unas tasas de curación completa del 50%, el doble de la obtenida solo con la terapia estándar con paclitaxel”, afirma Miguel Ángel Quintela, coautor del estudio.

La fórmula con la que este fármaco experimental combate el cáncer es directa y letal: el medicamento consigue que el tumor muera de inanición mediante el bloqueo de la formación de los nuevos vasos sanguíneos que los rodean (angiogénesis); así, el crecimiento y evolución del tumor quedan completamente anulados, al menos en el 50% de los casos.


Fuente: muyinteresante

viernes, septiembre 13, 2013

¿Toda la grasa corporal es igual?

Hablar de grasa en realidad es hablar de energía acumulada en nuestro cuerpo. ¿Solo tenemos grasa bajo la piel? ¿Cuáles son las zonas del cuerpo más propensas a acumular grasa?

La grasa es necesaria para el correcto funcionamiento del cuerpo ya que, además de servir como reserva de energía, también cumple una importante función como aislante térmico. Sin embargo, un exceso de grasa corporal, además de anti estético, puede suponer un problema para la salud. Las células encargadas de guardar la grasa en el cuerpo son los adipocitos y cuando se acumulan forman lo que se conoce como tejido adiposo.

Tipos de grasa

Hay diferentes tipos de grasa en función del lugar donde se almacena:

- Grasa subcutánea. Se acumula bajo la piel y la mayor cantidad de grasa que hay en nuestro cuerpo se concentra ahí. También es la que se puede eliminar más fácilmente con dieta y ejercicio. Hombres y mujeres almacenan con más facilidad este tipo de grasa en unas u otras zonas del cuerpo. 

- Grasa visceral. Está ubicada junto a los órganos, por lo que si hay demasiada puede suponer un riesgo para la salud. Generalmente cuando hay mucha grasa visceral, suele ser porque previamente ha habido un exceso de grasa subcutánea. De ahí la importancia de no acumular un exceso de grasa subcutánea en la zona del abdomen.

- Grasa intramuscular. Pequeñas porciones grasa que se encuentran entre los músculos. Es una cantidad de grasa muy pequeña y suele aparecer en más cantidad en los casos de problemas de obesidad. Esto puede ocasionar una resistencia a la insulina y ocasionar diabetes.

¿Cómo se almacena la grasa?

Cuando aumenta la cantidad de ácidos grasos en la sangre –a consecuencia de una comida copiosa, por ejemplo- se ponen en marcha las enzimas situadas en el tejido graso.

Estas enzimas convierten los ácidos grasos en moléculas de grasa que se suman a las ya existentes, de manera que los adipocitos (células que se encargan de guardar las grasas) aumentarán su tamaño.

El porcentaje de grasa en hombres que se considera normal debe ser inferior la 20%, mientras que en mujeres tiene que ser inferior al 30%. Unos datos superiores indicarán sobrepeso.

Fuente: atractivas.es

jueves, septiembre 12, 2013

Dinamarca es el país más feliz del mundo

El segundo Informe Mundial de la Felicidad, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) y dado a conocer ayer, indica que el país más feliz del mundo es Dinamarca, seguido de Noruega, Suiza, Holanda y Suecia. El sexto puesto le corresponde a Canadá. España, por su parte, ocupa la trigésimo octava posición del ranking, que incluye a 150 países.

Según el documento, a nivel global la felicidad ha aumentado ligeramente en los últimos 30 años. Existen seis variables claras que afectan a las variaciones en la felicidad de los países con el paso del tiempo: el producto interior bruto (PIB) real per cápita, la esperanza de vida sana, el apoyo social, la libertad percibida para tomar decisiones en la vida, la percepción de la corrupción y la generosidad

El informe muestra también que las personas felices viven más, son más productivas, perciben más ingresos y se comportan como mejores ciudadanos. Además, en los países desarrollados las mujeres son más felices que los hombres, y las personas de mediana edad son más felices que el resto. Por otro lado, el factor individual que más afecta a la felicidad de un país es la salud mental.

"Medir y analizar sistemáticamente la felicidad puede enseñarnos mucho sobre el modo de mejorar el bienestar mundial y el desarrollo sostenible", afirma Jeffrey D.Sachs, director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y director del Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN). Al fin y al cabo, asegura, está comprobado que el bienestar de la población aumenta el desarrollo económico y social.

Fuente: muyinteresante.es

martes, julio 30, 2013

El síndrome de los insultos irrefrenables

Si un día vas paseando por la calle y de repente un desconocido pasa a tu lado y te suelta un ‘narizotas’, cabe la posibilidad de que no haya podido evitar criticar tu nariz. Es un ejemplo de lo que se conoce como síntomas complejos socialmente inapropiados no obscenos, característicos del síndrome de Tourette. Dentro de este tipo de síntomas se incluyen, según Clare Eddy y Andrea Cavanna, del National Centre for Mental Health de Birmingham, los insultos a otras personas, el hacer comentarios socialmente inapropiados y el cometer acciones socialmente reprobables como por ejemplo gritar ‘¡bomba!’ en medio de un aeropuerto y provocar el espanto de los presentes. 
En el síndrome de Tourette habría que distinguir los síntomas anteriores de otros de carácter ‘obsceno’ que, aunque muy llamativos son poco frecuentes pues menos del 15% de los pacientes suele presentarlos. Es el caso de la coprolalia, que es una tendencia a decir palabrotas o a utilizar lenguaje obsceno de forma compulsiva e incontrolada, y la copropraxia o tendencia a efectuar gestos groseros.
Estos síntomas, así como las dificultades de aprendizaje y en las funciones ejecutivas que aparecen frecuentemente, tienen un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes por los problemas que ocasionan a nivel escolar, laboral y en las relaciones sociales. Por ello no sólo deben ser incluidos dentro de los planes de tratamiento sino que podrían ser utilizados como un indicador de la eficacia de los mismos.

Fuente: muyinteresante.es

viernes, julio 19, 2013

¿Por qué hay gente que sufre intolerancia a la lactosa?

¿Por qué hay gente que sufre intolerancia a la lactosa?La intolerancia a la lactosa consiste en la deficiencia de la enzima lactasa, producida por el intestino delgado y encargada de la absorción de la lactosa, un tipo de azúcar presente en la leche de los mamíferos y en muchos alimentos preparados. En España, entre un 20 y un 40 por ciento de la población sufre esta alergia alimentaria. 

Conocida como el “azúcar de la leche”, la lactosa está compuesta de glucosa y galactosa. Cuando los niveles de lactasa son bajos, aparecen síntomas como hinchazón abdominal, diarrea, gases abdominales, retortijones o nauseas. Estos efectos, comunes a otras enfermedades digestivas y muy variables dependiendo de la persona, dificultan su diagnóstico. Los efectos pueden aparecer inmediatamente después de la ingesta de lácteos o tras un periodo de tiempo mayordependiendo de la cantidad de lactosa al día tolerada por cada paciente. Algunas personas que sufren intolerancia ni siquiera muestran síntomas durante su vida al no sobrepasar su límite. 

Esta falta de especificidad provoca que muchas personas se auto diagnostiquen sin contar con la confirmación de un especialista, a pesar de los riesgos que ello entraña para la salud. Por ejemplo, una vez detectada la intolerancia, muchas personas optan por suprimir los lácteos de su dieta provocando un déficit de calcio, vitaminas A y D, ácidos grasos y proteínas. Es indispensable remplazar estos alimentos por otros que aporten estas sustancias al organismo.

Tras el destete y a medida que crecemos, los niveles de lactosa disminuyen hasta sólo necesitar un 50% de la actividad inicial para digerir bien este tipo de alimentos.

Fuente: muyinteresante

domingo, julio 14, 2013

10 cosas que deberías saber sobre cómo funciona tu cerebro

2012 es el "Año de la Neurociencia" en España. Aquí tienes selección de 10 cosas que los científicos descubrieron sobre el cerebro en 2011 y que deberías conocer. 

Comer menos mantiene al cerebro joven 
Una molécula llamada CREB1, que se activa cuando la dieta es restrictiva, pone en marcha a genes ligados a la longevidad y al buen funcionamiento del cerebro.>>

El tamaño de tu red de amigos en Facebook y el tamaño de tu cerebro están relacionados
El número de amigos que tenemos en la red social Facebook es proporcional al tamaño de ciertas regiones de nuestro cerebro. Así se deduce de un estudio realizado por científicos del Instituto de Neurociencias Cognitivas del University College de Londres (Reino Unido). >>

El éxito y el fracaso activan todo el cerebro
Las señales que se generan en el cerebro cuando una persona cuando tiene éxito o cuando fracasa no se procesan en una zona restringida de la corteza cerebral. Las conexiones neuronales en estos casos se extienden prácticamente por todo el cerebro, según revela un estudio de la Universidad de Yale que apareció publicado en la revista Neuron.>>

Sin vitamina B12, el cerebro encoge
El pescado, la carne, la leche y los huevos son las principales fuentes de vitamina B12, también conocida como cobalamina. Una falta de esta sustancia en la dieta puede hacer que el cerebro pierda células cerebrales y desarrolle problemas cognitivos, según un estudio publicado en Neurology>> 

Para evitar que tu cerebro se canse, haz ejercicio
Hacer ejercicio regularmente aumenta tanto en las células musculares como en las neuronas el número de mitocondrias, las organelas encargadas de suministrar energía a las células. De este modo reduce el cansancio mental, según demuestra un estudio de la Universidad de Carolina del Sur. >> 

¿Cómo recuerda nuestro cerebro los momentos importantes?
Neurocientíficos de la Universidad de Nueva York (EE UU) han identificado las partes del cerebro que utilizamos para recordar la sucesión de eventos dentro de un episodio de nuestra vida, como una fiesta o una boda. El estudio, publicado en Science, mejora nuestra comprensión de cómo se procesan los recuerdos.>>

El cerebro humano está encogiendo
El cerebro humano ha reducido su tamaño en los últimos 30.000 años. Concretamente, las últimas mediciones revelan que el volumen medio del cerebro del Homo sapiens en este periodo ha disminuido un 10%, es decir, de 1.500 a 1.359 centímetros cúbicos, el equivalente de una pelota de tenis. >>

Las personas distraídas tienen más materia gris en el cerebro
Las personas que se distraen con una mosca y apenas consiguen mantener la atención en una sola cosa pueden echarle la culpa a un grupo de neuronas del lóbulo parietal superior, según un trabajo que publicaba la revista Journal of Neuroscience.  >>

Así reacciona el cerebro cuando no se cumplen las expectativas
El cerebro humano es capaz de adaptarse a lo inesperado gracias a que cuenta con una red de neuronas que hace predicciones sobre el mundo que nos rodea y, además, monitoriza cómo de acertadas resultan esas predicciones. El núcleo de esa red se encuentra en la denominada corteza orbitofrontal, un área cerebral situada por encima de los ojos. >> 

Identifican la zona del cerebro que controla la vergüenza
Investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) han conseguido identificar la parte del cerebro que se pone en acción cuando sentimos vergüenza. Se trata de la corteza cingulada pregenual anterior, según hacían público este año los autores en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebra en Hawaii. >>

Fuente: muyinteresante.es

martes, julio 02, 2013

¿Qué ocurre cuando nuestro reloj biológico falla?

La influencia de los ritmos biológicos sobre nuestra vida diaria empieza a ser más que una mera hipótesis en ciencia. Parece ser que nuestro reloj interno tendría relación en el desarrollo de diversas enfermedades.

Cuando hablamos de ritmos circadianos nos estamos refiriendo al propio reloj biológico que todos llevamos dentro. En biología se entiende que existen ciertasoscilaciones relacionadas con nuestras variables biológicas en intervalos determinados de tiempo.
En otras palabras, el reloj biológico que todos llevamos dentro se sincroniza en cierta manera con los ritmos ambientales de temperatura y luz. De esta manera se han descrito ritmos circadianos en diversos organismos vivos, desde hongos como Neurospora (que protege con este mecanismo su ADN de la radiación ultravioleta), plantas a seres humanos.
Pero, ¿tendríamos problemas si falla nuestro reloj biológico? ¿Se asocia la alteración de los ritmos circadianos a problemas fisiológicos? Dado que estas oscilaciones regulares tienen relación con algunas hormonas importantes, como la luteinizante o la estimulante del tiroides, podríamos pensar que modificar de alguna manera nuestro reloj biológico conllevará algunos problemas de salud. ¿Qué dice la ciencia?

Nuestro reloj biológico podría afectar sobremanera a los alcohólicos

Un estudio presentado hace unas semanas en la revista PLOS One relacionaba la aparición de problemas hepáticos en individuos con alcoholismo con alteraciones en su reloj biológico.
Para confirmar su hipótesis, llevaron a cabo un análisis en ratones, en los que sus ritmos circadianos estaban alterados, bien mediante modificaciones genéticas, bien mediante cambios en las condiciones ambientales en las que vivían. Tras someterles a un consumo crónico de alcohol, observaron que los ratones con el reloj biológico alterado presentaban una mayor permeabilidad intestinal, endotoxemia (es decir, mayor concentración de toxinas en el torrente sanguíneo) y esteatohepatitis, que es una inflamación grasa del hígado.
Sus resultados confirman que, en situaciones de riesgo, como la que se da con el consumo crónico de bebidas alcohólicas, el reloj biológico puede provocar un empeoramiento de la situación de estas personas. Por ello, evitar este tipo de escenarios, y tratar de mantener nuestros ritmos circadianos en intervalos regulares (y adecuados) puede evitarnos problemas de salud.
Seguir leyendo AQUI 

jueves, junio 27, 2013

Seis cosas que influyen en cuánto dolor sientes

En la experiencia del dolor influyen muchos factores. Estos son algunos de los identificados por la ciencia en los últimos años.

La intención, cuenta. Cualquier dolencia es más intensa si consideramos que alguien nos hace daño intencionadamente, mientras que si pensamos que el dolor se ha producido debido un mero accidente resulta mucho más liviano, según probaba hace poco Kurt Gray en un estudio publicado en la revista Psychological Science

Nivel educativo. Las estadísticas revelan que los individuos con niveles educativos más bajos sufren dolor durante más tiempo a lo largo de su vida, un 12% más para ser exactos. 

Soledad. Somos más propensos a sentir dolor estando solos que en compañía de nuestros amigos o nuestra pareja.

Olor y dolor. Los olores desagradables pueden aumentar mucho la sensación de dolor, mientras que un buen aroma actúa como un poderoso analgésico, según se podía leer recientemente en un estudio publicado en la revista Pain.

Cuestión de fe. Un equipo de neurocientíficos de las universidades de Oxford y Cambridge demostró que mirando una imagen religiosa los devotos católicos experimentan un 12 % menos dolor que los ateos y agnósticos. Al comparar la actividad cerebral de los dos grupos, los investigadores identificaron que la diferencia residía en que solo en los creyentes se había activado la corteza prefrontal ventrolateral derecha.

Caricias. Cuando se trata de dolor tampoco hay que menospreciar el poder de una caricia. De acuerdo con el neurocientífico británico Francis McGlone, de la Universidad de Liverpool, existe un sistema de fibras nerviosas de la piel que responde específicamente a estímulos de placer, como las caricias. Y cuando son estimuladas, la actividad de los nervios conductores del dolor disminuye considerablemente. Claro que no vale cualquier caricia. Según McGlone, para que surta efecto hay que acariciar lentamente y ejerciendo muy poca presión.


Fuente: muyinteresante.es

lunes, junio 24, 2013

Dieta para adelgazar que funciona (adelgaza con nosotros)

Aquí les dejo una dieta que funciona, pero ojo hay que poner de la parte de uno y llevar paso a paso hasta llegar a lo ideado.


Esta ficha es para llenarla como se pide al final veras los resultados:

Nick:  
Fecha: que inicias dieta y entrenamiento:
Edad: Peso: 
Altura: 
Medidas: 
Objetivo:








PARA ADELGAZAR HAY QUE COMER. Si eres de esos que quieres bajar de peso comiendo 1300-1500 kcal, haz el favor de irte por la puerta por que aquí no te queremos. Exigimos un mínimo de 1800 kcal para tener una alimentación saludable.

Vamos a ayudarlos a PERDER PESO y a MANTENERLO sin necesidad de restringir alimentos, simplemente les pedimos a los que quieran perder peso que cojan el habito, le miren el reverso y cuenten las calorías para saber cuanta cantidad puedes comer de dicho producto.

Siempre, antes de perder peso es mejor hacerlo de forma profesional, con control médico y controlando todo para evitar problemas de salud ya que cada dieta es algo completamente individual.

La REGLA BÁSICA ES ESTA

Desayuno: [/I]400 Kcal
Almuerzo:[/I] 300 Kcal
Comida: [/I]600 Kcal
Merienda:[/I] 300 Kcal
Cena:[/I] 400 Kcal
  • TOTAL: 2000 Kcal

EJEMPLO de lo que como un día cualquiera:

Cita:
Desayuno: 350 kcal: Café con leche desnatada (50 kcal) con edulcorante liquido + 8 galletas (si son integrales pues mejor y tal, cada una tiene 25 kcal): 250 kcal. (Nos faltan 50 calorías: Bueno no pasa nada, ó también te puedes tomar una pieza de fruta que como veras, 100 gr de fruta son 50 kcal en la mayoría de los casos excepto la banana que es el doble.

Media mañana: 250 kcal: Una banana de 100 gr: 100kcal + un yogur desnatado (50 kcal)+ dos galletas en pedaz
os. Pico la banana en un bol, le echo el yogurt y luego troceo las galletas: Créeme  llena un montón y esta riquísimo.

Comida: No pasar 650 kcal. 150 gramos de arroz cocido (arroz cocido tiene 100gr: 130 kcal), por tanto estamos hablando de unas 200 kcal + tomate frito hecho por ti al micro (20 kcal cada 100 gr), echamos 200 gr de tomate frito + 150 gramos de pollo plancha (150 kcal) hacen una suma de: 200 kcal + 40 kcal + 150 kcal: 350 kcal, llega a 500 como quieras: yogurt, natilla sin azúcar,  pieza de fruta...

Merendar: 200-300 kcal max: Pues te tomas un vaso de leche desnatada de 200 ml: 70 kcal + lo que quieras para llegara 200 Kcal: 2 piezas de fruta, una magdalena (bizcochito) pequeña, 5 galletas, dos sobaos, una natilla de chocolate sin azúcar... lo que quieras.

Cena: 300-400 kcal: Revuelto con dos huevos (80x2: 160 kcal) + esparragos y dos salchichas de pavo sin grasa: Se queda en 300-350 kcal.


NO PICAR ENTRE HORAS: SON CALORÍAS QUE NO CUENTAS.
Si lo acompañas de algún deporte, pues restale las calorías que gastes, puedes medirlo con un pulsometro por ejemplo.
A modo de EJEMPLO, les pongo una dieta AQUÍ
  • 8 filas de 4 colores: Significa cada color una semana, dentro de cada color la fila de arriba son las comidas y la fila de abajo son las cenas.
  • Las zona superior en blanco, se puede ver las diferentes combinaciones para hacer meriendas y media mañana.
  • Las zona superior en blanco, se puede ver las diferentes combinaciones para hacer meriendas y media mañana.
  • Los cuadrados tachados son comidas/cenas libres

LO MÁS IMPORTANTE: NO PICAR ENTRE HORAS. De modo que haré un menú para que no necesite picar entre horas por que eso es hambre que tenemos de déficit. 
  • El peso de más que se baje al principio realmente no es grasa como tal, por tanto si bajas 2-3 kilos la primera semana no te asustes, al igual que si no bajas de peso. La grasa se pierde realmente a partir de la semana - 2 semanas de dieta, los primeros días se pierde el exceso de liquido que tengas, glucogeno y demás  Ademas si te pesas por la tarde pesas normalmente 1.5 kg más (kilo arriba kilo abajo) y luego si te pesas y habitúas por la mañana, pesas 1.5kg menos, por tanto, las diferencias en cualquier dieta los primeros días son significativas desde el punto de vista psicológico, pero no tanto a nivel físico.
  • Supongamos que de base son 2000 kcal y quieres perder peso, de acuerdo pues haremos que la perdida total de calorías diarias sean 500, por tanto nuestra meta es hacer un menú con 1500 kcal con las recetas que he puesto más arriba.
  • PÉSATE y MÍDETE (Sobretodo lo ultimo ya que el peso es más variable), comprate una balanza para pesarte todos los lunes y jueves... todas las mañanas y desnudo, OBLIGATE A PESARTE y controlar COMO VAS. Coge una libretita y te apuntas como vas evolucionando. Yo también me tomaba medidas cada semana de hombros, pecho, barriga, cadera y muslos, así como me hacia fotos cada semana para comparar.
El secreto mejor guardado es hacer las cosas con muy poco aceite: Para eso está el microondas: Utilizando uno de este artilugio: Pyrex 


Y sobre todo el mejor consejo es PACIENCIA y que sigan haciendo la alimentación SALUDABLE, que el cuerpo baja poco a poco a partir de cierto punto. - EL PUNTO MÁS IMPORTANTE-


Trucos y ayudas
  • Ten una bolsa de zanahorias siempre a mano, de manera que si tienes hambre, comete un par de ellas, aparte de ser muy beneficiosas, sacian y son muy sanas.
  • Bebe dos vasos de agua antes de cada comida.
  • Reemplaza las aceitunas y los frutos secos por alcaparras y pepinillos.
  • Tómate cuando tengas hambre una bebida con gas, estas suelen crear "gases" y dan sensación de hinchazón, haciendo que se pasen las ganas de comer.
  • Siempre que te hagas un plato de comida, asegúrate que la mitad al menos sea de verduras, un cuarto de proteínas (carnes o pescados) y el otro cuarto restante de hidratos.
  • Si quieres rebajar las calorías, reduce la ingesta de hidratos de carbono pero intenta que siempre haya al menos un poco en cada comida para no crear un déficit.
  • Come alimentos con poco azúcar, sacian y no alimentan la sensación de hambre.
  • Come proteínas, las digestiones son más lentas y pesadas y hacen que el hambre no aparezca.
  • Alimentos como los puerros, apios, espárragos... tienen tan pocas calorías que el hecho de digerirlos quita las pocas calorías que pueden aportar.
  • Cuando hagas ejercicio, intenta hacer ejercicios de baja intensidad. Altas intensidades desplazan el glucogeno completamente y crean un déficit que se traduce en ansiedad y hambre, por tanto , intensidades bajas y durante mucho tiempo es lo ideal para perder peso.
  • Si tienes mucho sobrepeso, te recomiendo que empieces antes por bicicleta y andar que ponerte a correr. Ya habrá tiempo para correr después.
  • Si llega un momento crucial en tu dieta como tu cumpleaños, fin de año, etc. Come tranquilamente, no te amargues la existencia, ten en cuenta que adelgazar y estar sano debe ser un placer y no crearte una enfermedad obsesiva.

sábado, junio 22, 2013

Los factores que pueden arruinar un orgasmo

El orgasmo es la cereza del pastel en cuanto a sexo nos referimos, desafortunadamente muchas chicas no pueden llegar a él ¡y eso no lo podemos permitir!
No es fácil llegar al clímax y menos cuando tu chico no tiene ni idea de cómo manejar la parte inferior de tu cuerpo. Pero no todo es culpa de ellos, también hay muchos factores que contribuyen a que no puedas llegar al orgasmo. Esto es lo que debes evitar por completo.
Tu cuerpo
La mayoría de las chicas se obsesionan con la forma de su cuerpo y cómo se ven, especialmente cuando están desnudas. Esta es una condición más que nada social pues desde pequeñas y, hasta la edad adulta, el estereotipo de la mujer “hermosa” es delgada, perfecta, con dientes blancoscabello brillante y sin imperfecciones. Cuando la realidad es, que las mujeres pueden tener celulitis, estrías, ‘cauchitos’ ¡y eso es perfectamente normal!
Si durante el acto sexual te estás preocupando por tu cuerpo y lo poco atractivo que es para tu pareja, lo más probable es que nunca llegues a tener un orgasmo. Recuerda que tu cerebro está vinculado con tu cuerpo y si te estás obsesionando más con qué posición te hará ver mejor, posiblemente te frustres por no llegar al clímax.
Agenda
Tu cerebro es súper importante para excitarte y tener un orgasmo. Debes estar completamente relajada y sentir el momento. Esto no lo podrás lograr si te enfocas en otro tipo de cosas como las tareas del hogar, los trabajos escolares, las amigas molestas o todo lo que tienes que hacer después de estar con tu galán. Pensar en estas cosas no te llevará a la ciudad del placer.
Esta situación la puedes arreglar fácilmente. Antes de ver a tu pareja, relájate y deja que el estrés se desaparezca por completo. Toma una copa de vino, báñate, arréglate o simplemente medita y piensa en cosas positivas. Haz lo que debas hacer para permitirle a tu cerebro cambiar el ‘switch’ y enfocarte solamente en el orgasmo.
Pensar demasiado en él
Este es uno de los asesinos de orgasmos más populares: pensar en el clímax y qué tanto está tardando en llegar. Estás en la acción, tu cuerpo se siente muy bien pero ¿por qué no te acercas al clímax? Entre más pienses en esto, más te alejarás de él. Este es un círculo vicioso que debes evitar a toda costa.
Si el sexo es bueno, te olvidarás de todo. Podría tomarte 10 segundos, 20 minutos o una hora llegar al orgasmo, nada es seguro ni certero. De hecho ni siquiera deberías estar contando los minutos. Enfócate en las sensaciones, en tu cuerpo contra el suyo y deja de pensar en el placer mismo o nunca llegará a tí.
Lubricante
Algunas parejas no creen necesitar lubricante durante el sexo. Piensan que están lo suficientemente excitados o creen que la saliva funciona igual de bien. Esto no podría estar más alejado de la verdad ya que, si tienes problemas para llegar al orgasmo, hay que considerar conseguir una pequeña botella delubricante. Hay una gran variedad en el mercado y no son costosas, así que no tienes nada que perder.
Lo que hará este producto será reducir la fricción entre tú y tu pareja, tanto en la vagina como en la vulva, donde se encuentra el clítoris. Así que no dejes que tu novio sea tan orgulloso y cómprate una pequeña botella. Vale muchísimo la pena.
Fuente: enteraterd.com

jueves, junio 20, 2013

Tom Staniford, el hombre que ¡no puede engordar!

Después de varios años el británico Tom Staniford, atleta paralímpico de 23 años, al fin conoció el origen de su extrema delgadez. 
El sueño de toda mujer, algunos pensarán, pero para Tom Staniford es una enfermedad que le afectan de diversas formas. Lo que padece Staniford es el síndrome de MDP.
El síndrome de MDP es una condición extremadamente rara y compleja, hasta el momento sólo se conocen ocho casos en el mundo y es causa de una mutación genética.
Aunque nació con un peso normal, durante su infancia y adolescencia comenzó a perder grasa corporal, lo que lo dejó literalmente en los huesos. ¿Qué problemas le ocasiona?
Según Daily Mail, este para-atleta de Gran Bretaña, no tiene amortiguadores naturales en su cuerpo, sufre de dolor en los pies, y se encuentra en mayor riesgo de quebrase algunos huesos en tan solo una caída.
Mientras su sangre muestra altos niveles de grasa, su cuerpo no presenta sobre peso. Suafección propició que este hombre de 23 años tenga diabetes tipo 2, los huesos fusionados y haya perdido la audición.
Para Tom es bueno que se hallará un diagnóstico para su condición pues esto le permitirá competir por Gran Bretaña en los Juegos Paralímpicos 2016, pues como él mismo mencionó: “es lo que me permite ser clasificado correctamente en las competiciones, para que no se crea que estoy compitiendo con una desventaja injusta en contra de otros, este hallazgo podría hacer una diferencia real en el riesgo.”
Fuente: planetacurioso.com