Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 16, 2015

7 momentos en los que es mejor mantenerse callado



¿Sientes que has metido la pata por hablar de más? A todos nos ha pasado más de una vez y casi siempre son situaciones en las que caemos sin querer. Puede ser una broma que arruinó un momento especial o un comentario “sin importancia”. Lo cierto es que hay momento en los que más vale mantenerse callado para evitar problemas innecesarios.
Voy a darte algunos ejemplos de las situaciones en que es mejor escuchar que hablar. Además cuando estás en silencio escuchas lo que los demás dicen. Muchas veces, si quedas fuera de la conversación puedes conocer más a las personas que intervienen en ella, porque puedes observar sus gestos y cómo se expresan. Si te quedas callado seguramente obtendrás más beneficios que disgustos.

Cuando otros están chismorreando

 A la gente le gusta el chisme, es así de simple. Puede parecer entretenido y hasta divertido pero no caigas en la trampa de hablar de los demás. La siguiente vez que alguien esté hablando de tus amigos o de alguien a quien conozcas, evita hacer ningún comentario. Solo escucha y aprenderás mucho sobre la persona que habla y sobre la persona de la que hablan.
Si te preguntan tu opinión sobre la persona criticada, lo mejor será quedarse callado o decir algo como “creo que hace lo mejor que puede”. Aunque en el momento te puedes sentir un poco fuera de ambiente, después te sentirás mucho mejor.

Cuando te pregunten sobre tu vida amorosa

 “¿Cómo estuvo tu cita de anoche?” o “¿Qué tal es tu pareja en la cama?” son dos preguntas comunes, aunque no las únicas. Usualmente las formulan nuestros amigos y por eso nos parece inocente responder con lujo de detalles. Lo mejor que puedes hacer con esta clase de preguntas es mantener el misterio.
La primer razón es que probablemente a ti no te gustaría que tu pareja ande respondiendo preguntas similares sobre ti. Pero es que además, hablar tan ligeramente de estos temas te hace ver como alguien poco confiable. Si tienes la necesidad de comentar algún problema o de que alguien te escuche, hazlo con tu mejor amigo o tu pareja.

Después de un error muy obvio

 Puede darse el caso de que seas acusado erróneamente por algún hecho o actividad relacionado contigo. Evita caer en la tentación de mencionar que la otra persona se equivocó en cada oportunidad. Desde luego que tendrás que defenderte de cualquier acusación, pero no intentes hacer quedar en ridículo a quien se equivocó. Esto te haría parecer pedante y eso es mucho peor.

Cuando eres el experto

 Todos somos expertos en algún tema pero ir por la vida gritándolo a los cuatro vientos no es lo mejor. Aunque sientas la necesidad de que los demás reconozcan tus conocimientos, evita mencionarlos en ocasiones donde no tienen nada que ver. Por ejemplo, en un cena con amigos y familiares, enfócate en pasar un momento agradable con ellos. Ya tendrás la oportunidad de hablar de trabajo en la oficina o en una cena con tu jefe.

Si conoces un secreto que podría beneficiarte

 Si te encuentras en una situación en la que sabes algo que podría mejorar tu vida, tu economía o cualquier otro aspecto pero afectaría a alguien más, no lo utilices. Es una situación complicada porque sentirás la tentación, sin embargo te mostraría como alguien poco fiable. Aunque no lo creas, los beneficios de callar en este caso pueden ser mayores a los beneficios del momento.

Si no tienes idea del tema

 Ya sea entre amigos o en el trabajo, siempre puede darse el caso de que se toque un tema del que no sabes nada. Aunque aceptar que no sabes nada puede darte pena, es mejor decir algo inapropiado o que pueda afectarte de alguna manera.

En discusiones

 Calla. Escucha. Espera. Este es el momento en que muchas veces dices cosas de las cuáles luego te arrepientes. No es bueno hablar si no estás calmado. Puedes tener una discusión con tu jefe, con tus padres, familia..,pero si luego se transforma en una pelea, mejor mantente callado.
Espera a estar calmado para pensar claramente que es lo que tú quieres explicar. Incluso aunque tengas la razón, espera, porque tu interlocutor no va a entenderte. Al inicio será complicado no hablar, pero solo necesitas un poco de práctica.

FUENTE: http://lamenteesmaravillosa.com/

domingo, julio 07, 2013

Los 10 requisitos para ser un triunfador

Camille Sweeney y Josh Gosfield entrevistaron a muchos famosos para su libro sobre supertriunfadores, The Art of Doing: How Superachievers Do What They Do and How They Do it So Well. Tras más de cien horas de conversación con celebridades como el actor Alec Baldwin, la tenista Martina Navratilova o el adiestrador de perros César Millán, extrajeron un decálogo de los puntos que tenían en común. Estos son:

1. Dedicación. Capacidad de creer en un proyecto y asumirlo con todas las consecuencias.
2. Persistir con inteligencia. Seguir a pesar de las adversidades y los rechazos, pero con cintura como para cambiar de estrategia si es necesario.
3. Crear comunidad. Lograr que un grupo de gente crea en tu proyecto y trabaje para ello.
4. Escuchar.
5. Tener una historia que contar. Emocionar a través de la comunicación es clave para lograr clientes, audiencia o colaboradores.
6. Poner a prueba las ideas tan pronto como se pueda. Es la forma más rápida de saber si las expectativas sobre el proyecto realmente suceden en la práctica.
7. Controlar las emociones.
8. Evolucionar. Darwin ya hablaba de éxito cuando formuló su teoría de la supervivencia de los más aptos. La capacidad de avanzar en los fines y adaptarse a nuevos entornos es imprescindible.
9. Ser paciente. No hay que buscar las recompensas más inmediatas, sino esperar a obtener otras mayores a largo plazo.
10. Ser feliz. Los superexitosos coinciden en que disfrutar y pasarlo bien con la actividad que llevan a cabo no es solo un objetivo personal, sino una condición necesaria para triunfar.

viernes, junio 28, 2013

Un gerente de ti, atrévete a marcar la diferencia

Con el pasar de los años, mientras  más conocía a gente exitosa, mas me daba cuenta de lo que mi padre intentaba hacerme entender siempre que me hablaba de “dar lo mejor”, y nadie podrá dar lo mejor de sí mismo cuando lo que hace no le proporciona orgullo y satisfacción.
Aquí dejo algunas claves o tips que te ayudaran a elevar tu efectividad:



Se proactiv@
El proactivo no se detiene, visualiza el resultado de su acción mientras va tras el objetivo. Es imprescindible  tomar la iniciativa, querer hacerlo. Si te si te cuesta dar ese imprescindible paso, detente a pensar por un minuto lo que obtendrás tu si lo haces, el beneficio de hacerlo.

Pasión por lo que haces
No hay nada más aterrador que caer en la monotonía o, todavía peor, no ser capaz de ver mas allá de la rutina en lo que hacemos. Para mejorar cada día tienes que abrazar cada día como la primera vez, entusiásmate de tu trabajo cada mañana. Busca y detecta aquello que de verdad te apasiona.

Céntrate en lo pequeño
Buena parte del éxito reside en hacer muy bien las pequeñas cosas cotidianas. Muchas veces creemos erróneamente que lo pequeño no es lo esencial, solo lo que tiene una cierta magnitud lo es. Estampa toda tu ilusión y creatividad en algo pequeño, y la suma de esas cosas hará que lo que haga tenga mayor calidad.

Conoce tus aptitudes
Conviértete en un experto en las aplicaciones o herramientas que manejas a diario. Dominarlas por completo te ayudara a: terminar antes, porque serás más eficiente lo que hagas tendrá seguro más calidad, porque aprenderás como aplicar efectos más sorprendentes o utilizaras técnicas más avanzadas. Cuando conocemos nuestras herramientas, sus beneficios se convierten al servicio de nuestra creatividad.

Fíjate metas reales
Para mejorar cada día, hay que trazar objetivos, pero por encima de eso, es fundamental que sean reales, factibles. Muchas personas se derrumban por que se proponen metas inalcanzables. Recuerda, los rompecabezas se arman pieza por pieza.

No temas lo nuevo
Hacer algo de una forma invariable, todos los días del año, es pasaporte directo al país del hastió. ¡Justo lo contrario de lo que perseguimos! Prueba nuevas formas de hacer las cosas, aplicaciones, investiga un poco, cambia el orden en que haces tus tareas, el método. Trata de ser creativo con el modo en el que trabajas, en el modo de tratar a tu pareja, a tus hijos: es muy posible que consigas mejorar más y el resultado será mejor.

Saborea tu trabajo
Esto tiene mucho que ver con la pasión que le pones a lo que haces. No hay nada más injusto contigo mismo que hacer algo, hacerlo muy bien y ni siquiera saborearlo. El disfrutar tu trabajo, tu vida, tu familia, es la mejor recompensa que obtendrás. Si te animas a seguir mejorando, a aprender e innovar.

Visualiza tu éxito
De igual manera saborea los pequeños avances y sobre todo visualiza el éxito del proyecto a futuro, no importa si tarde meses en llegar. Recuerda, la excelencia requiere tiempo.

Disfruta de ti mismo
La satisfacción personal, la autoestima y la ilusión que te genera algo bien hecho, deben provocar que celebres por ti mismo. Muchos podremos motivarte, pero el primer paso debes darlo tú. ¡Atrévete a marcar la diferencia! Pon lo mejor de ti.


lunes, junio 24, 2013

Unas frases que compartir (Feliz Lunes)

No te estoy diciendo que sera fácil, te estoy diciendo que valdrá la pena. 

No te arrepientas de nada, porque en un momento era exactamente lo que querías.

A veces tienes que ser tu propio héroe.

domingo, junio 23, 2013

Los cultivos de marihuana en California amenazan Bosques y Vida Silvestre

Los productores de California están reconociendo que al igual que la tala, el negocio en auge es una amenaza para los bosques de secoyas gigantes.

Cultivos de marihuana en tierras privadas en el condado de Humboldt, California Algunos cultivadores de marihuana medicinal siguen las reglas del estado, pero otros no lo hacen.

ARCATA, Calif. — Fue necesaria la muerte de un pequeño, raro miembro de la familia de las comadrejas para centrar la atención de los cultivadores de marihuana del norte de California sobre el impacto que sus grandes actividades y en expansión que están teniendo sobre el medio ambiente.

Los animales, un pescador (animal), había sido envenenado por un anticoagulante en venenos para ratas como d-Con. Desde entonces, se han encontrado otros seis pescadores envenenados. Dos búhos manchados en peligro de extinción dieron positivo. Mourad W. Gabriel, un científico de la Universidad de California, Davis, llegó a la conclusión de que la contaminación se inició cuando los cultivadores de marihuana en los bosques profundos extienden d-Con para proteger sus plantas de las ratas de madera.

Esta noticia ha ayudado a los productores que reconocen, a regañadientes: al igual que la tala industrial de que dispone, el floreciente negocio de la marihuana es una amenaza para los bosques cuya inminente secoyas  preside un ecosistemas vibrante.

Se han formulado hacer espacio en cimas de las colinas para el cultivo. Bulldozers comenzaron deslizamientos de tierra en laderas propensas a la erosión. La construcción de carreteras y la presa obstruye algunos arroyos con tierra desprendida. Otros son desangrados por desvíos. Poca agua se deja para el salmón cuyas poblaciones han sido diezmadas por la tala.

 La capacidad de las jurisdicciones locales y estatales para hacer frente al problema ha sido obstaculizado, entre otras cosas, la droga de situación jurídica . Está aprobado por el estado para uso médico, pero sigue siendo ilegal bajo la ley federal, lo que lleva a un mosaico de productores. Algunos operan dentro de las reglas del estado, mientras que otros operan completamente fuera de la ley.

El daño ambiental no puede ser tan extensa como la causada por el diques del siglo 19 de Humboldt, o tala rasa del siglo 20, pero la droga fuera de la ley se ha convertido en un monstruo destructivo, los expertos están de acuerdo.

"En mi carrera nunca he visto nada como esto", dijo Feiler Stormer, un científico de la Junta Directiva de California North Coast Regional Water Quality control. "Desde el año 2007 la cantidad de actividades no reguladas se ha disparado. Y añadió: "Ellos están clasificando la cimas de las montañas, así que también afecta a toda la cuenca abajo."


¿Qué hay de cierto científicamente en «Todos están bien»?

La película protagonizada por Robert de Niro muestra cómo sus hijos en la ficción van engañándole con sucesivas mentiras, con el objetivo de aparentar que llevan una vida que en realidad no tienen. ¿Cuál es el misterio científico que rodea a las mentiras?





En 2009 se estrenó Todos están bien, la película dirigida por Kirk Jones, que sirve de remake de la obra de Giuseppe Tornatore, como nos contaron en Extracine.
La versión moderna no supera a la película original, aunque el papel de Robert de Niro en la adaptación sea insuperable. Durante el filme, Frank, que acaba de quedarse viudo, va visitando a cada uno de sus hijos de una punta a otra de Estados Unidos, después de que estos le cancelaran una reunión familiar por diversos motivos.
¿Qué es lo que hace que hoy nos fijemos en esta película para analizarla desde una perspectiva científica? Durante los cien minutos que dura, se van desgranando los engaños que los hijos van haciendo a Frank, para tratar de aparentar que su vida es tan perfecta como su padre se imagina.
Y esta serie de mentiras, a nivel profesional o personal, que vamos observando durante la película, nos hace preguntarnos, ¿qué ocurre en nuestro cerebro cuando tratamos de engañar a alguien o a nosotros mismos? ¿Cuáles son las bases neurológicas de la mentira? Quizás el engaño sirva solo para aparentar lo que no somos, tal y como hacen Amy, Robert y Rosie, o para tratar de que los demás no sufran sobre una situación dolorosa de afrontar, como puede ser la desaparición de David.



Podemos definir la mentira como el acto intencionado donde comunicamos a nuestros interlocutores información falsa a sabiendas de que lo es. Aunque las razones por las cuales engañamos son complejas, lo cierto es que la mentira se produce siempre en un contexto cultural y social determinado.
Desde un punto de vista filosófico o moral, engañar es una acción que provoca rechazo. De hecho, aprendemos que mentir es un acto moralmente inaceptable desde que tenemos aproximadamente 4 años, y a partir de los 6 años, es cuando empezamos a entender que la intención comunicativa de las personas con las que hablamos debe interpretarse (o juzgarse) moralmente. No se trata solo de hablar por hablar, sino de entender lo que nos quieren decir, y quizás también lo que no.

Mentir cuesta más que decir la verdad

Para comprender qué partes del cerebro se activan cuando decimos la verdad o mentimos, resulta interesante utilizar tres posibles técnicas: el conocido polígrafo, el electroencefalograma (EEG) o la resonancia magnética (MRI). El primero, sin embargo, suele ser descartado en los estudios que se realizan, ya que existe un gran porcentaje de gente que puede manipular acciones externas, como el movimiento de las manos o la sudoración.
Un estudio de hace unos años, reseñado en este blog, había identificado gracias a la MRI, qué partes del cerebro se activaban cuando decimos una mentira. En particular, se observaba una mayor activación de zonas cerebrales cuando los individuos engañaban que cuando decían la verdad.
Los once individuos participaban en un experimento que consistía en un tiroteo simulado, y posteriormente cinco de ellos debían contar toda la verdad de manera intencionada, y seis mentir sobre lo que habían hecho. Utilizando el escáner de resonancia magnética, el equipo de Feroze B. Mohamed, del Hospital de la Universidad de Temple, vieron las partes del cerebro más activas en cada caso.
Los que decían la verdad presentaban como regiones iluminadas durante la MRI dos áreas en el lóbulo frontal, una en el lóbulo temporal y otra en el sistema límbico, sin embargo, los resultados fueron distintos en los sujetos Pinocho del análisis. Estos últimos tenían tres zonas activas del lóbulo frontal (que corresponde al área donde tomamos las decisiones), dos en el lóbulo temporal y otras dos en el sistema límbico (que se relaciona con la percepción positiva y negativa de las emociones).
En otras palabras, se demostró que nuestro cerebro está más activo cuando mentimos que cuando decimos la verdad. Pero, sin duda, y teniendo en cuenta el guión de Todos están bien, podríamos relacionar los engaños con la percepción del yo, y cómo podemos usar la mentira para tratar de tener la vida que nos gustaría, o que otros quisieran que tuviéramos, como ocurre con Frank, interpretado por Robert de Niro.

El engaño sobre quiénes somos y quiénes queremos ser

Una pregunta existencial importante es quiénes somos y quiénes no, tanto para nosotros mismos, como para la sociedad o la gente que nos rodea. Tal y como cuentan en Todos están bien, los hijos no engañan a su padre porque tengan un deseo compulsivo de hacerlo, sino más bien por fingir que llevan la vida que Frank desearía.
Sin embargo, la identidad personal es un tema clave, tanto desde una perspectiva neurocientífica como psicológica. Y entender cuáles son las redes neuronales que se asocian al "¿quién soy yo?" explicaría en parte por qué se producen las mentiras sobre nuestra identidad.
Eso es en parte lo que le ocurre a Drew Barrymore cuando trata de ocultar que es bisexual, o a Robert cuando finge haber llegado mucho más alto en su carrera profesional como músico. O a Amy cuando aparenta seguir felizmente casada, cuando su separación es un hecho desde hace tiempo.
En un estudio realizado por investigadores chinos, trataron de observar, también por resonancia magnética, cuáles eran las zonas del cerebro más activas en la identificación de un yo verdadero y un yo falso.
Y los resultados volvieron a mostrar que las redes neuronales y las zonas del cerebro activas cuando mentimos o decimos la verdad sobre nuestra identidad personal son diferentes. De hecho, en los resultados vieron que los participantes que tenían que decir la verdad en el experimento, presentaban dos regiones cerebrales más activas: la zona derecha de la ínsula (relacionada también con la conciencia personal y con las emociones) y el giro frontal inferior.
Por contra, en los individuos a los que se les había pedido que mintieran durante el experimento, se vio que la parte del cerebro que estaba más activa era el giro frontal superior. De nuevo, diferentes partes activas en los distintos participantes. La verdad y la mentira producen una activación particular en según qué zonas de nuestro cerebro, aunque resulta difícil determinar cuál es "la" región de la verdad y la de la mentira.
Como vemos, mentir es un acto complejo, no relacionado directamente con un único centro del cerebro. Más bien, existen muchas zonas asociadas al engaño, dependiendo también de si estamos hablando de mentiras espontáneas o ensayadas, o el tipo de engaño que queramos plantear (sobre nosotros mismos o una situación particular).
Tras ver Todos están bien, podríamos preguntarnos por qué mentimos, una cuestión filosófica interesante. Y es que los interrogantes neurológicos aún no están resueltos del todo, dado lo complicado que resulta engañar (al menos para nuestro cerebro).
Fuente: alt1040.com

Cómo soñar despierto (Opinión)

NO HAY nada malo en gastar grandes cantidades de tiempo fantaseando acerca de las realidades imaginarias lejos de las penurias tristes de la vida moderna. El problema es que la gente está soñando despierto incorrectamente. Por mal uso generalizado, soñar despierto ha alcanzado el estigma rango de la dilación.
Sin embargo, cuando se utiliza correctamente, siguiendo estas sencillas instrucciones, puede reducir el estrés, mejorar la productividad y asegurar que dejas de ser un imbécil desgraciado el resto del día.

¿Qué es soñar despierto?

Cuando la mayoría de la gente necesita un descanso, sacan sus celulares y comienzan apretar botones ejecutan comando para correr, saltar y disparar. Esto no es soñar despierto. Su cerebro está cansado, cansado de una manera subconsciente que ni siquiera puede comprender. Obligar a sobrevivir los laberintos o tiroteos o persecuciones de autos sólo sirve para llevarlo a cabo aún más. Y la televisión, navegar por la Web, son simplemente distracciones. Cuenta como soñar despierto solamente si usted está mirando hacia el espacio o en la pared más cercana.

Cuando a soñar despierto:

Nunca programe su ensoñación. Más bien, deje que se produzcan orgánicamente, como babeo. Un buen momento para soñar despierto puede ser justo antes del almuerzo o durante una reunión, o en medio de una conversación que ha afectado a un período de calma. Digamos que el 91 por ciento de las conversaciones se vuelve aburrido después de unos siete segundos. Este es un buen momento para dar a su cerebro un descanso y comenzar a soñar despierto con ejércitos robóticos esclavos o nuevos sabores de caramelos, o híbridos de cerdo atún - están mejor consumen como sushi o el tocino? La mayoría de los oradores, consumido por su propia importancia, seguirán hablando mientras se toma un descanso muy necesario.

Lo que hay que soñar despierto:

"Quiero soñar más, pero no sé qué soñar", mucha gente probablemente dirá. Por esa razón, mantienen un refrito de los mismos escenarios de ensueño:

LA LOTERÍA Usted no se va a ganar la lotería. Dejar de fantasear acerca de los autos que va a comprar, las vacaciones que usted va tomar, la casa se va a construir. Deja de imaginar dejar su trabajo, el discurso que va a hacer, mientras que la destrucción sistemática sucede ne la oficina. Lo que usted necesita hacer es soñar despierto sobre mejores formas de hacer su trabajo actual.

SEXO Por todos los medios, tienen fantasías sexuales. Dormir con la gente más guapa. Tener relaciones sexuales en los árboles. Pero bajo ninguna circunstancia se debe soñar con fornicar con los compañeros de trabajo cercano.Y es una manera poco profesional para pasar horas de trabajo. Estás fantaseando con los compañeros de trabajo, o si sólo estás fantaseando con gente normal que nunca tendrán sexo con usted.

CELEBRIDADES ¡Basta ya. Cameos de famosos son sólo el tipo de escapismo infantil que da soñar despierto una mala reputación.

Heroísmo Esta es un área difícil de la ética ensueño. La sociedad necesita héroes cotidianos, pero sueños más heroicos van anotando el touchdown del triunfo, o golpear el jonrón. Si el sueño no está relacionado con el deporte, está relacionada con el terrorismo - la lucha contra el terrorista suicida, derrotando a una célula terrorista en un tiroteo. Pero nadie tiene ensoñaciones acerca de la donación de sangre, o ser voluntario para alfabetizar, para ayuda humanitaria. Somos una nación de extremos y está infectada nuestros sueños.

Soñar despierto eficiente:

Soñando con ser una mejor persona, o cosas positivas sucediendo a sus seres queridos, o volar a través de la oficina en un dragón - estos son los saltos mentales dinámicos. Para convertirse en un soñador eficiente, no es necesario insistir en la mecánica cuántica o resolver complejos algoritmos, sólo hay que soplar un poco de vapor para que no te estresado y no tener una crisis nerviosa en frente de la pantalla del PC.

¿Qué tipo de comida rápida prefieren a los extranjeros cuando llegan y van a ser la ruina definitiva de su civilización? ¿Y si alguien inventa una máquina que puede leer los pensamientos de los árboles ", y resulta que se pasan el día riéndose de nosotros? Estos son algunos dilemas intelectuales sólidos, para su próxima temporada de soñar despierto.

conclusión:

Para terminar, no soñar con los problemas en su vida, el mal en el mundo, los problemas en la siguiente curva. Eso es lo que es la vida real. En cambio, soñar con las cosas que te hacen sonreír. No hay día completo sin una persona mirando a la pared, simplemente riendo.



viernes, junio 21, 2013

Por favor, no arruines Instagram con Vídeos de porquerias


Una foto Instagram lleva un cierto peso artificial a él. Hay un sentido de importancia, o al menos la permanencia, para las fotos que publicamos a estas cuentas que no recibe de twitter o incluso actualizaciones de estado en Facebook. Instagram no es, naturalmente, de esta manera, se ha desarrollado este peso, porque todo en Instagram es hermoso. Y con la adición de video, tenemos una oportunidad maravillosa para hacer la plataforma más interesante-, pero tenemos que tener cuidado.

La gente ha estado publicando videos en la Internet para siempre, y la última cosa que necesitamos es sólo otro lugar para publicar videos de su vista por la ventana, mientras está conduciendo por la carretera o haciendo cola en la oficina de correos. Instagram es la esquina más bonita de todo el mundo de la Internet, sin el desorden y el ruido de las otras áreas, por lo general sólo más hermosa y pensativa. Al volver a su historial de Instagram que debería ser una galería del museo-grado de impresionante.

Lo cual es fácil de decir! Pero el mensaje, básicamente, consiste en tratar de vídeos con un solo tanto escrutinio como se usaría para una imagen en Instagram.

Esto es fundamental. Vamos a tratar de mantener nuestros videos concisa. No es necesario utilizar los 15 segundos completos sólo porque es posible. Es tentador para sentarse allí y grabar y grabar. Piense en la lacónica elocuencia de gifs. No me hagas perder el tiempo.

Es un hecho bien establecido que puestas de sol, la comida, y los animales son el tema ideal para fotos de Instagram. Este no es el caso para el vídeo.