viernes, abril 10, 2015

Samsung Galaxy S6 Edge














El Samsung Galaxy S6 Edge es un teléfono 
llamativo teniendo el título como primer doble pantallas curvadas 
de teléfonos inteligentes del mundo. Atrae el ojo, pone 
mariposas en el estómago y hace temblar las rodillas. 
Samsung tiene, por fin, hizo un teléfono que no sólo 
incorpora una tecnología poderosa y que tiene un aspecto
fantástico también.

Samsung Galaxy S6  Edge 


Hay una honestidad refrescante sobre el S6 y el diseño del Galaxy S6 Edge. No hay ningún intento de hacer plástico liso que parezca metal. No, esta vez alrededor del borde es de aleación de aluminio que se siente tan fuerte como parece. El frente está cubierto de Gorila Glass 4 - la última versión del vidrio endurecido popular y también lo es la parte de atrás. Nada se siente barato sobre el S6 Edge aparte de un par de pequeños retrocesos a una época pasada - la rejilla del altavoz parece plástico pintado metal y el interior de la bandeja SIM es de plástico. El Edge Samsung Galaxy S6 está disponible en blanco, negro, oro y verde 






                                                       Galaxia S6 frente galaxia S6 Edge

Llega junto al Samsung Galaxy S6 , y los dos teléfonos comparten más o menos especificaciones idénticas. El S6 Edge es un poco más gruesa (7 mm vs 6,8 mm), un poco más ligero (132 g vs 138 g) y los paquetes de una batería ligeramente más grande (2600mAh vs 2550mAh), pero eso es todo.



S6 Edge, características principales: 
5,1 pulgadas de pantalla 
1440 x 2560 de resolución
Octa-core Exynos 7420 chipset
Batería no extraíble 2,550mAh 
3 GB de RAM 
Carga inalámbrica Fabricante: Samsung




Pros

  • Las mejores cámaras en cualquier teléfono
  • Diseño innovador
  • Excelente calidad de construcción
  • Pantalla Fantastic
  • Rendimiento monstruoso



Contras

  • Pantalla Curve sólo para mostrar
  • Difícil de sostener
  • Cuesta más de S6
  • Sin ranura para tarjetas SD más
  • Juegos duele duración de la batería mal




miércoles, abril 08, 2015

Desmond Arthur, el aviador fantasma que defendía su inocencia


La historia de Desmond Arthur es todo un clásico dentro de los fenómenos paranormales. Es uno de los casos más impactantes sobre el tema y no sólo por los numerosos testigos existentes, sino también por lo particular de su historia, de su tragedia y drama humano.
Porque pocas cosas pueden ser más desconsoladoras que el perder la vida, y a su vez, ser acusado de incompetencia. Esto es lo que le ocurrió a un joven piloto irlandés llamado Desmond Arthur. Tenía 29 años cuando perdió la vida, todo un drama para una persona de la que decían era todo un aventurero, un hombre valiente y de espíritu inquebrantable al que todo el mundo respetaba por su gran humildad.
Estamos seguros de que esta historia te va a impresionar.

Seguir leyendo AQUÍ 

miércoles, abril 01, 2015

Historia de amor por Giacomo Casanova

Cuando yo tenía quince años, mi padre siempre me decía que no confundiera la libertad con el libertinaje. Esa confusión, a sus ojos, caracterizaba los años de la adolescencia. Historia de mi vida, de Giacomo Casanova (1725-1798), por supuesto, resume la vida de un libertino estricto, en el sentido histórico del término, esto es, de un seguidor de la filosofía del libertinaje; sin embargo, el frenesí, el exceso, la intensidad, la corporalidad hormonal del personaje que nos narra su biografía en primera persona apuntan hacia la adolescencia. Apuntan insistentemente hacia la adolescencia. Casanova crece, madura, envejece, sin duda; pero hay en su trayectoria vital un tono, una vibración que es propia de la hedonista primera juventud. Es entonces cuando el ser humano más cree en esa abstracción llamada libertad y tiende a relacionarla con el impulso anárquico que mi padre llamaba libertinaje. Así empieza el aventurero, seductor, espía, músico, tahúr, bon vivant y brillante escritor sus memorias: “Empiezo declarando a mi lector que, en todo lo que de bueno o de malo he hecho en mi vida, estoy seguro de haber merecido elogios y censuras, y que por lo tanto debo creerme libre.”

La libertad, por tanto, no sólo es una cuestión individual, sino que se trata de una tensión dinámica entre el sujeto y la sociedad. El comedido libertinaje de Casanova –que asume como una utopía–, por tanto, va a ser desarrollado biográficamente, va a ser expuesto públicamente, porque su extraordinaria vida, en tanto que ejercicio constante y adolescente de reafirmación de la libertad, necesita de la aprobación o, al menos, del juicio de los lectores. Más de dos siglos después, nuestra lectura no puede ser más que aprobatoria. Y entusiasta. Ante una prosa libérrima en el fondo y en la superficie: el francés en que fue escrito es absolutamente cosmopolita, colmado de extranjerismos, convencido como estaba su autor de que una lengua se enriquece con las palabras ajenas. Ante una demostración de que el ser humano es capaz de inventarse y reinventarse, en contra de sus orígenes, si sabe adaptarse e incluso metamorfosearse. “Ésta es, querido lector”, leemos, “toda la historia de mi metamorfosis y de la feliz época que me hizo saltar del vil oficio de violinista al de señor.”

Hijo de actores que no deseaban que sus hijos se dedicaran profesionalmente a la comedia, la vida de Giacomo Casanova estuvo no obstante marcada por la presencia constante de la máscara. La música de carnaval constituye su banda sonora. Fue a bailes de máscaras en muchísimas ciudades, como si las seleccionara según una agenda dictada por las mascaradas. Y en todas ellas asistió a representaciones teatrales y a espectáculos de ópera. Frecuentó a comediantes, cantantes, actores y sobre todo actrices. Pero su relación con el teatro no se limita a esas circunstancias: penetra su actuación vital y sus relaciones personales. El disfraz, el transformismo, la peluca, lo bufo o el eunuco invaden la página. El viaje y la vida se observan y son narrados desde la conciencia del theatrum mundi. Leemos: “a menos que fuera una mascarada que me hicieron adrede”; o “fingiendo no darse cuenta”; o “fingiendo sorpresa”; o “escena” y “teatro” en referencia a espacios de la vida cotidiana. El relato, por tanto, se articula a menudo como si la vida fuera una representación teatral: “Empleamos las dos horas que pasamos en el vis-à-vis en interpretar una farsa que no pudimos acabar. Cuando llegamos a Roma, tuvimos que echar el telón. Yo la habría terminado, de no haber tenido el capricho de dividirla en dos actos.” El escritor concibe su escritura como una performance: la vida se somete a los rigores de una meditada y atractiva puesta en escena.

La cultura de Casanova, alimentada vorazmente sobre todo en la juventud, es menos libresca que fruto de la experiencia: “empecé a conocer el mundo, estudiándolo en el gran libro de la experiencia”, leemos al principio; y hacia el final: “Como no tenía suficiente dinero para participar en las partidas de los jugadores, ni para conseguir alguna relación amorosa con alguna muchacha del teatro francés o del italiano, me aficioné a la biblioteca de monseñor Zaluski [...] Pasaba en ella casi todas las mañanas, y de él recibí documentos auténticos sobre todas las intrigas y los secretos tejemanejes que tendían a desmantelar todo el antiguo sistema de Polonia.” La jerarquía parece clara: el juego, el erotismo y, por último, la biblioteca como archivo político. Experto en oratoria, aficionado a la filosofía, capaz de charlar durante horas sobre Horacio o sobre historia contemporánea, Casanova entiende la cultura como un fenómeno más social que íntimo o intelectual. La conversación por encima de la lectura. En sus recuerdos, la escritura está sobre todo vinculada con el protocolo y las relaciones sociales (esto es, con la seducción). Si bien desde joven sufre apuros económicos y las deudas de juego se suceden a lo largo de las décadas, de modo que la economía se encarna en pagarés, billetes, letras bancarias y otros formatos de papel, no hay duda de que mayor importancia tuvo en su vida otro tipo de escritura y de documentación: la epistolar. Se diría que más que de las monedas, la economía de Casanova dependió de su capacidad para escribir cartas. Cada vez que llega a una ciudad –de Lisboa a Moscú, pasando por Venecia, Roma, Nápoles, París, Riga, Londres o Varsovia–, lo primero que hace es escribir un gran número de epístolas y entregarlas en los domicilios de los poderosos locales, a menudo acompañándolas de cartas de recomendación. Algunas de ellas tuvieron en su vida mucha más importancia que un pasaporte, un visado o algún otro papel de legalidad internacional. En alguien de su vitalismo, las cartas son, sin duda, la conexión entre la vida y la escritura. Por momentos, leyéndolo, he tenido la sensación de que en el siglo xviii Europa era sobre todo un espacio de la epistolaridad, en que la información y las ideas fluían incisamente porque estaban relacionadas con asuntos prácticos. Tras semejante entrenamiento (una vida dedicada a defender la subsistencia mediante la escritura de cartas) se entiende que Historia de mi vida sea un libro tan envidiablemente bien escrito. Y tan seductor.

“El espíritu depende del cuerpo”, afirma el casanova. En lo que respecta a la concepción del amor y del erotismo, el momento clave de las Memorias es la orgía romana de 1761. Cien botellas de vino para veinticuatro comensales. Sodomización (“donde los abates brillaron tanto en su papel activo como pasivo”), prostitución, apuestas, juegos sexuales: “fui el único en ser respectado”. Al escribir que aquello fue un “desenfreno infernal”, un “abominable teatro”, del que no obstante aprendió mucho, Casanova se revela irrefutablemente como el reverso de Sade, su contemporáneo. Lo hace en muchas ocasiones, por ejemplo cuando declara que desfloró a una muchacha pero que no “se divirtió” porque no “estaba enamorado”; incluso con las prostitutas busca complicidad, cariño, algo más que la mera piel. Pero la descripción de la orgía romana, dos siglos y medio más tarde, se revela como una declaración enfática en contra del libertinaje orgiástico y sadomasoquista. En su prólogo a los dos volúmenes, Félix de Azúa recuerda el consenso académico acerca del antidonjuanismo de Casanova: “Allí donde el aristócrata sevillano, infectado por la teología, se muestra vengativo, psicópata, misógino y engañador, en ese mismo lugar luce el burgués veneciano cómplice de las mujeres, su secuaz y su salvador en más de una ocasión.” La metamorfosis histórica del mito no puede ser ajena al signo de los tiempos. Si el xviii es ciertamente el Siglo de las Luces, la relación entre el hombre y la mujer debe ser iluminada por los mismos rayos que lentamente irán revolucionando la sociedad europea. El donjuanismo cambia al ritmo que lo hace la sociopolítica del Viejo Continente. No hay duda, en cambio, de que Casanova es el anti-Sade. Si en la obra de este los nodos son precisamente las orgías (la multiplicidad), en la de Casanova lo que importa es el encuentro con el otro y, a lo sumo, los pequeños núcleos humanos: la madre y la hija, las hermanas, la amante y su protector, incluso la familia.

Las tres últimas líneas de libro hablan de cómo Casanova conoció íntimamente a una niña de doce años, hija de una vieja amiga actriz. Lo hizo “tres años después” del punto y final. El viejo patético se agarra al recuerdo de su contacto con la preadolescencia. Carpe diem porque tempus fugit. Poco antes ha mencionado el carnaval. Y mil ochocientas páginas antes ha escrito: “¡Éstos son los placeres de la vida! Pero ya no puedo procurarme otra cosa que el placer de seguir gozándolos con el recuerdo. ¡Y pensar que hay monstruos que predican el arrepentimiento, y filósofos necios que sostienen que los placeres no son más que vanidad!”

martes, marzo 31, 2015

¿QUÉ TELÉFONO DEBE USTED COMPRAR? LLÉVATE EL MEJOR

La riqueza de telefonía móvil hace de un excelente y confuso momento al comprar. Nosotros le ayudaremos a determinar por dónde empezar dependiendo de lo que quieras.


Una gran pregunta que debe hacerse al momento de elegir un teléfono móvil es la forma en que la vaya a utilizar. Si va a usar el teléfono como la cámara primaria, jugar un montón de juegos de gran riqueza gráfica, flujo de muchos datos, almacenar una gran cantidad de fotos, vídeos, libros electrónicos y archivos de audio, y mirar a la pantalla durante horas, a continuación, un smartphone es mejor para usted.




LG G4
Según ValueWalk, el LG G3 es uno de los mejores teléfonos del 2014, estableciendo una premisa que naturalmente hizo que los seguidores esperaran una secuela. Como lo dice la fuente, la compañía ha desarrollado "dispositivos sobresalientes a precios asequibles" este año. Al momento, el LG G4 será lanzado entre los lanzamientos de Samsung y Apple.
Como escribimos previamente, se decía que el LG G4 tendrá una pantalla 4K Super AMOLED, arquitectura sin bordes, pantalla de zafiro/Corning Gorilla Glass 4, pantalla de 5.5" o 5.9", resistencia al agua, cámara principal de 20.7 MP, procesador Qualcomm Snapdragon 801, 802, 805, 808 o 810, opciones de almacenamiento de 32GB/64GB, 3GB/4GB y Android 5.0.

Sony Xperia Z4
El supuest teléfono QHD podría llegar a principios del año que entra, escribió Pocket-lint. Se ha sugerido su lanzamiento durante el Consumer Electronics Show de enero (6-9 de enero) o el Mobile World Congress (del 2 al 5 de marzo). Supuestas características incluyen el Qualcomm Snapdragon 805, cámara principal de 20.7MP con OIS y Android 5.0.
Sin embargo, en nuestro reporte anterior, se dijo que el dispositivo tendría una cámara principal de 27MP, frontal de 10MP, carga inalámbrica Qi, resitencia al agua, procesador Qualcomm Snapdragon 810 y 4GB de RAM.

HTC One M9/One M9 Prime
Descrito por PC Advisor, este supuesto dispositivo "será un teléfono extremadamente deseable." La fuente reportó que el modelo podría no llegar durante el MWC, contrario a los rumores que citamos previamente.
De nuestro reporte previo, se especulaba que el One M9 tendrá una pantalla QHD de 5.5", procesador Qualcomm Snapdragon 805 u 810, 3GB de RAM, batería de 3,500mAh, opciones de almacenamiento de 64Gb/128GB, cámara principal de 16MP con OIS y Android 5.0. Una supuesta versión Prime fue nombrada por GSM Arena.

Samsung Galaxy S6 / S6 Edge
Supuestamente conocido dentro de la compañía como Proyecto Cero, el GS6 podría ser el sucesor al decepcionante fallo que fue el GS5. Phone Arena escribió que espera una gran diferencia con los modelos pasados de Samsung.
Características supuestas al rededor de la secuela de la línea S incluyen un cuerpo de metal, pantalla flexible, cámara principal de 16 o 20 MP, frontal de 5MP, sensor de cámara Sony IMX240, dos variantes de procesador (Qualcomm Snapdragon 810 y Exynos 7420) y Android 5.0. El dispositivo será revelado durante el próximo MWC.
Justo como el HTC One M9, el GS6 tendrá otra versión llamada, Galaxy S6 Edge.

iPhone 6S / iPhone 7
Después del éxito de Apple con el iPhone 6 y 6 Plus, la compañía podría estar en busca de más, dijo Gotta Be Mobile. Ya que la compañía ha mantenido la tradición de añadir -S a sus dispositivos, no podemos descartar la idea de un iPhone 6S -- a menos de que Tim Cook termine con esos rumores.
Basados en reportes recientes, se ha sugerido que el iPhone 6S se verá similar a modelos actuales. Como siempre, esperamos una arquitectura de metal con un estilo premium único de los iPhone. Otras características mencionan una pantalla de 4" (que también podría ser el caso del iPhone 7), cámara DLSR, procesador A9 y iOS 9.
Se espera que el iPhone 6S sea lanzado en primavera, y el iPhone 7 llegará en septiembre de 2015.


Jugar a Pac-Man en Google Maps


Sabemos que muchos están de vacaciones de Semana Santa y que tienen mucho tiempo libre y de ociosidad, sin embargo para los que aún tiene que trabajar, Google Maps ha creado el mayor distractor: Pac-Man.
El regalo de la aplicación de mapas se debe a la celebración del April's Fools, equivalente al Día de los Inocentes en Estados Unidos. Las calles de cualquier ciudad se transforman en escenarios donde podemos jugar el mítico Pac-Mac.

Sólo hay que dirigirse a cualquier lugar de Google Maps y hacer clic en el icono del videojuego que aparece a la izquierda abajo de la pantalla.


En las versiones para ordenador y móviles de Google Maps se puede echar una partida al mítico Pac-Man.Para jugar hay que localizar en los mapas de Google las zonas en las que está habilitado el juego (aparecerá una marca indicándolo) o situarse en cualquier parte del mapa y pulsar en el botón Pac-Man que aparece en la parte inferior de la web de Google Maps para que te lleve automáticamente a la zona de juego más próxima.

100 Películas que hay que ver antes de morir



Las 100 mejores películas del mundo, de toda la historia, según el American Film Institute (AFM). El American Film Institute es un organización cinematográfica independiente fundada hace más de 40 años. Es mundialmente conocida por sus famosas listas de las mejores películas del mundo; que publican cada año desde el 98. Además de esto,  también se dedican  a conservar en buen estado material cinematográfico antiguo y a la creación de premios honoríficos que conceden a los personajes más destacados del mundo del cine estadounidense. Por segunda vez en esta web, publicamos el ranking con las 100 mejores películas del mundo, de la historia, según otra entidad:


  1. - Ciudadano Kane
  2. - El padrino
  3. - Casablanca
  4. - Toro salvaje
  5. - Cantando bajo la lluvia
  6. - Lo que el viento se llevó
  7. - Lawrence de Arabia
  8. - La lista de Schindler
  9. - Vértigo (1958)
  10. - El mago de Oz
  11. - Luces de la ciudad
  12. - Centauros del desierto
  13. - Star wars Episodio IV: Una nueva esperanza
  14. - Psicosis
  15. - 2001: Una odisea del espacio
  16. - El crepúsculo de los dioses
  17. - El graduado
  18. - El maquinista de la General
  19. - La ley del silencio
  20. - ¡Qué bello es vivir!
  21. - Chinatown
  22. - Con faldas y a lo loco
  23. - Las uvas de la ira
  24. - E.T.: El extraterrestre
  25. - Matar a un ruiseñor
  26. - Caballero sin espada
  27. - Solo ante el peligro
  28. - Eva al desnudo
  29. - Perdición
  30. - Apocalypse now
  31. - El halcón maltés
  32. - El Padrino, parte II
  33. Atrapado sin salida o Alguien voló sobre el nido del cuco
  34. - Blancanieves y los siete enanitos
  35. - Annie Hall
  36. - El puente sobre el río Kwai
  37. - Los mejores años de nuestra vida
  38. - El tesoro de Sierra Madre
  39. - Dr. Strangelove
  40. - Sonrisas y lágrimas
  41. - King Kong (1933)
  42. - Bonnie y Clyde
  43. - Cowboy de medianoche
  44. - Historias de Filadelfia
  45. - Raíces profundas
  46. - Sucedió una noche
  47. - Un tranvía llamado deseo
  48. - La ventana indiscreta
  49. - Intolerancia (película)
  50. - El señor de los anillos: La comunidad del anillo
  51. - Amor sin barreras
  52. - Taxi driver
  53. - El cazador
  54. - M*A*S*H
  55. - Con la muerte en los talones
  56. - Tiburón
  57. - Rocky
  58. - La quimera del oro
  59. - Nashville (película)
  60. - Sopa de ganso
  61. - Los viajes de Sullivan
  62. - American Graffiti
  63. - Cabaret
  64. - Network
  65. - La reina de África
  66. - En busca del arca perdida
  67. - ¿Quién teme a Virginia Woolf?
  68. - Sin perdón
  69. - Tootsie
  70. - La naranja mecánica
  71. - Salvar al soldado Ryan
  72. - Sueños de fuga o Cadena perpetua
  73. - Dos hombres y un destino
  74. - El silencio de los corderos
  75. - En el calor de la noche
  76. - Forrest Gump
  77. - Todos los hombres del presidente
  78. - Tiempos modernos
  79. - Grupo salvaje
  80. - El apartamento
  81. - Espartaco
  82. - Amanecer (película)
  83. - Titanic
  84. - Easy Rider
  85. - Una noche en la ópera
  86. - Platoon
  87. - Doce hombres sin piedad
  88. - La fiera de mi niña
  89. - El sexto sentido
  90. - En alas de la danza
  91. - La decisión de Sophie
  92. - Goodfellas
  93. - The French Connection
  94. - Pulp Fiction
  95. - La última película
  96. - Haz lo que debas
  97. - Blade Runner
  98. - Yankee Doodle Dandy
  99. - Toy Story
  100. - Ben-Hur

miércoles, septiembre 17, 2014

Esquivando el estrés: El celular puede ayudar a detectar por qué te va mal en los estudios

Un grupo de investigadores de la Universidad de Darmouth pusieron en marcha hace unos meses el desarrollo de una aplicación móvil llamada StudentLife. La herramienta tenía un único objetivo: detectar si los estudiantes que la usaban estaban sufriendo grandes niveles de estrés, y como su ritmo de vida afectaba a su rendimiento académico.
El resultado fue sorprendente, y de hecho dos de los estudiantes que conformaban el grupo de pruebas lograron ser eximidos de las pruebas finales del curso. Su nivel de estrés era tal que se les dio una exención especial y la oportunidad de completar todos los trabajos durante el verano. ¿El resultado? Los dos lograron el objetivo y están de vuelta en la universidad como si nada hubiera pasado.
Seguir leyendo AQUÍ

Don Omar detenido por amenazar a su mujer

El reguetonero Don Omar fue arrestado este miércoles en su casa de Puerto Rico por amenazar a su pareja y espera en dependencias policiales a que la Fiscalía determine si mantiene la acusación por violencia doméstica.
Alrededor de las 08:00 a. m. (hora local) el artista llegó esposado a la Comandancia de Bayamón (a las afueras de San Juan) conducido por varios agentes de policía.
Con aspecto tranquilo, aseado y vestido con una camisa gris de manga larga, el reguetonero, que se hace llamar el 'Rey', no quiso hacer declaraciones a la prensa que aguardaba a las puertas de la comandancia. Además, y según pudieron comprobar los fotógrafos que le siguieron, al entrar en la zona de las celdas fue ovacionado por los presos que se arremolinaron alertados de antemano de quién se trataba.
Su arresto tuvo lugar después de que cerca de las 01.00 horas (05.00 GMT) agentes de la Unidad de Violencia Doméstica acudieran a su residencia, en la urbanización Hacienda El Molino, de la localidad de Vega Alta, al oeste de San Juan. Cuatro horas más tarde, y tras investigar las acusaciones relativas a que había amenazado a su pareja, de 26 años, los agentes decidieron detener al cantante, de 36, y trasladarlo a una comisaría cercana, según se detalla en el informe policial.
Don Omar, cuyo verdadero nombre es William Omar Landrón, deberá comparecer ahora ante las autoridades y responder a las acusaciones de violación de la Ley 54, que regula cuestiones de violencia doméstica en la isla caribeña.
La pareja del cantante también fue citada en la mañana de este miércoles por las autoridades para entrevistar a ambos, según confirmó un portavoz policial, que no aclaró quién alertó a la policía.
Esta no es la primera acusación contra Don Omar por violencia de género contra su actual pareja, con la que se ha publicado que mantiene una relación desde hace cerca de un año, lo que puede pesar en la decisión que tome la Justicia.

Fuente: eltiempo.com