Mostrando las entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 12, 2015

Por qué la borrachera abre el apetito



Los antojos nocturnos de comida tras una noche de fiesta y alcohol no sólo pueden atribuirse a la actitud negligente de estar borracho -ya sea poco o mucho-, sino que más bien responde a complejos factores subyacentes en el cerebro. Así lo atestigua el último estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Escuela de Departamentos de Medicina y Neurología de Medicina de la Universidad de Indiana (EE.UU.) que concluye que beber mucho hace que el cerebro sea más sensible a las señales de ciertos alimentos mediante el olfato, estimulándonos o incitándonos a comer mucho más de lo que lo habríamos hecho estando sobrios.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores contaron con la participación de 35 mujeres no vegetarianas ni fumadoras y que se encontraban dentro de un peso normal. Las voluntarias ingirieron cada día alcohol a través de vía intravenosa o un placebo salino. El experimento demostró que el cerebro de las mujeres que recibieron alcohol se activó significativamente más a los aromas de los alimentos que aquellas que habían recibido el placebo; esto es, la atracción por los alimentos fue mayor de lo normal. También aumentaban la cantidad de la ingesta con el alcohol.

El cerebro puede desempeñar un papel vital en la regulación de la ingesta de alimentos.

sábado, junio 06, 2015

Desayunos y cenas: sugerencias saludables



Entre el desayuno y la media mañana debemos consumir un lácteo (leche, yogur o queso) algún alimento feculento (pan, tostadas o cereales) acompañado -o no- por algún alimento proteico, y una fruta. Por ejemplo:
  • Desayuno: café con leche semidesnatada y bocadillito mini. Media mañana: macedonia de fruta. En detalle: bocadillito mini de jamón cocido acompañado de café con leche en el desayuno, y macedonia de pera y uvas a media mañana.
  • Desayuno: té con leche con 2 kiwis. Media mañana: bocadillito con yogur líquido desnatado. En detalle: té con leche acompañado de 2 kiwis en el desayuno y bocadillito de jamón serrano con yogur líquido desnatado a media mañana.
  • Desayuno: café con leche con sándwich de tomate y queso fresco. Media mañana: yogur natural desnatado edulcorado con nueces. En detalle: café con leche con sándwich de pan de molde de horno integral (sin grasas añadidas), con tomate, orégano, aceite de oliva y queso fresco. A media mañana, yogur natural desnatado con nueces.
  • Desayuno: leche con cereales de desayuno. Media mañana: manzana con yogur desnatado edulcorado. Procure escoger cereales de desayuno integrales y sin miel, azúcar ni grasas añadidas.
Una cena equilibrada y ligera debería contener verduras crudas o cocinadas, alimentos proteicos magros (carne, pescado o huevos) y una cantidad moderada de alimentos feculentos (pan, pasta, cereales y legumbres). Consulte a su dietista-nutricionista sobre la composición cuantitativa si está realizando una dieta controlada en calorías. Algunos ejemplos:
  • Cena: puré de calabacín con merluza a la plancha. Postre: mandarinas. En detalle: crema de calabacín, cebolla y un poco de patata, aderezada con sal y pimienta negra, todo triturado. Merluza a la plancha. 2 mandarinas de postre.
  • Cena: ensalada completa. Postre: mango. En detalle: ensalada con lechuga y brotes de canónigos, tomate cherry, remolacha y zanahoria con un huevo duro y 25g de avellanas. 2 tostadas integrales. Medio mango de postre.
  • Cena: Verdurita al vapor o lékué con pollo. Postre: melón. En detalle: berenjena, cebolla, zanahoria y tomate a tiras, cocinados al vapor o en lékué, con pechuga de pollo a daditos. Dos rebanadas de pan integral. Melón de postre.
  • Cena: Ensalada de tomate y ventresca de atún. Postre: plátano. En detalle: tomate de ensalada en rebanadas gruesas acompañado de ventresca de atún. Dos rebanadas de pan integral. Plátano de postre.

miércoles, noviembre 06, 2013

¿Qué son los huevos "de mil años" que comercializan en China?





Se trata de huevos de pato conservados, que tardan de uno a seis meses en madurar y se conservan aproximadamente durante un año. Los chinos los llamas "pidan", que significa "huevos recubiertos", y tienen un llamativo aspecto decrépito, con la cáscara rodeada por una costra de barro y la clara con aspecto de jalea parda transparente. La yema es semisólida y oscura, con un tono gris verdoso. El sabor es salado y con acentos sulfurosos y amoniacales. 

Se preparan con sal y con un material muy alcalino, como ceniza de leña, cal o lejía. A veces se añade té para dar un toque de sabor.

miércoles, junio 19, 2013

¿Comer demasiada sal aumenta el riesgo de cáncer?



Si pensabas que el único efecto que tiene sobre tu salud abusar de la sal es que puedes sufrir hipertensión, estabas equivocado. Diversos estudios epidemológicos revelan que ingerir este condimento en gran cantidad está asociado con un aumento del riesgo de padecer cáncer gástrico
Si además sufrimos infección por Helicobacter Pylori, la bacteria causante de úlceras en el estómago presente en al menos un 50% de los adultos, el riesgo se multiplica. Tanto es así que en el experimento que llevaron a cabo la pasada primavera Timothy L. Cover y sus colegas de la Universidad Vanderbilt con jerbos infectados con Helicobacter pylori, todos los animales que, además de la infección, comían una dieta con alto contenido de sal desarrollaron cáncer. Los investigadores aseguran que existe una oncoproteína llamada cagA, producida por Helicobacter, que cuando está en un ambiente muy salado, podría desencadenar cáncer prácticamente en el 100% de los casos.

Fuente: muyinteresante.es